La Cámara de Representantes aprobó la Ley Laken Riley para ampliar los poderes del gobierno en la detención de inmigrantes ilegales acusados de delitos. Ahora espera la firma de Trump.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy miércoles la Ley Laken Riley, que busca ampliar el poder del Gobierno para detener a inmigrantes indocumentados. La Cámara aprobó la legislación con una votación de 263 a 156 y ahora espera ser firmada por el presidente Trump.
Esta ley fue aprobada previamente por la Cámara de Representantes a principios de este mes y luego modificada por el Senado, donde recibió apoyo bipartidista.
Los cambios introducidos ampliarían los delitos que desencadenan la detención obligatoria e incluirían la agresión a un agente del orden y los delitos que causen la muerte o lesiones graves a otra persona. El apoyo de algunos demócratas al proyecto de ley se produce después de que la medida se estancara en el Senado controlado por los demócratas el año pasado.
Sin embargo, la legislación aún genera dudas entre algunos demócratas sobre si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tendrá suficiente financiación para aplicar plenamente los nuevos mandatos.
De qué se trata la Ley Laken Riley y cómo puede afectarte?
De acuerdo a lo que se puede leer en el archivo en línea del Congreso Estadounidense, la Ley Laken Riley busca 2 objetivos principales: exigir al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que detenga los migrantes indocumentados que “hayan sido acusados, detenidos, condenados o admitan haber cometido actos de” robo, hurto, hurto en locales comerciales u otros delitos menores.
Adicionalmente, le otorga el poder a los estados de demandar a las autoridades federales – ya sean medidas cautelares o alivios económicos – si consideran que las decisiones en materia migratoria han afectado negativamente a sus residentes liberando extranjeros en territorio estadounidense en las siguientes condiciones: que incumplen con la documentación correspondiente, entrevistas y requisitos, provienen de un país que no acepta deportaciones, viola la libertad condicional o no mantiene detenido a un individuo con orden de expulsión.
En qué podría afectarme la Ley Laken Riley?
Según sus detractores, cualquier persona que se encuentre en territorio norteamericano que carezca de papeles o estatus migratorio legal podría ser víctima de un arresto o encarcelamiento sin contar con el debido proceso si en algún momento ha cometido una ofensa menor, – entre las cuales se puede citar: beber en público, estar en calles o parques después de ciertas horas, hacer ruido en una calle tranquila – SIN IMPORTAR si se le fueron levantado cargos al respecto o si fue hallado culpable de lo que se le acusa.
Esta ley pone en riesgo también recipientes del DACA y personas con estatus migratorio pendiente a ser víctimas de un posible arresto o deportación INCLUSO si no hay algún crimen probado en su contra. Alguien acusado falsamente de un delito que no cometió puede ser detenido y deportado, lo que desmantela por completo las protecciones para las personas indocumentadas y les despoja de su derecho al debido proceso.
Qué puedes hacer?
En momentos de tensión como estos, te recordamos algunos de tus derechos:
- Tienes derecho a permanecer en silencio
- No compartir tu estatus migratorio con las autoridades
- Si un agente te pregunta si puede buscarte, puedes responder que no. Sin causa probable, ninguna autoridad puede buscarte o tus cosas
- En algunos estados, debes responder a tu nombre al ser cuestionado; más en ningún caso por tu estatus migratorio
- Si manejas y eres detenido, el funcionario te puede pedir licencia de conducir, registro y prueba de seguro; no obstante, no es necesario responder preguntas sobre tu estatus migratorio