Deportaciones masivas: Cómo preparar a nuestras familias ante la incertidumbre

[gtranslate]

Con la llegada de operativos migratorios especiales a nivel nacional, miles de familias latinas podrían ser potencialmente afectadas por una separación sorpresiva.

Como parte de nuestro apartado para ofrecer recursos a la comunidad que les permita protegerse en momentos tan inciertos, aquí les dejaremos los consejos ofrecidos por las ONG para preparar a nuestras familias de cara a las redadas del ICE.

¿Cómo preparar a nuestras familias ante la amenaza de la deportación? Conoce tus derechos e involucra a tus seres queridos en un plan de emergencia

En Pasa La Voz Noticias entendemos lo difícil de las circunstancias actuales. El miedo, la incertidumbre, los rumores… Por ello, lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos es enseñarles sobre sus derechos, así como crear junto a ellos un plan de emergencias.

Paso 1: Conozcan sus derechos

Existen derechos establecidos en la Constitución de los Estados Unidos que protegen a todos los residentes del país, sin importar su estatus legal; entre ellos, está el derecho a permanecer en silencio si un agente policial realiza ciertas preguntas, o el poder contactar un abogado antes de firmar algo.

No obstante, algunas ONG como el National Immigrant Justice Center (NIJC) recomiendan a las familias migrantes buscar asesoría individual con respecto a sus casos, ya que podrían resultar siendo beneficiarios de algún recurso conocido como “alivio”. Sitios web como el  Immigration Advocates Network – ofrecido por ellos mismos – cuenta con un directorio por estados de profesionales a los que puedes acudir para solicitar una consulta, y así ajustar tu plan de emergencias de acuerdo al mismo.

Así mismo, la gente del Immigrant Defense Project ofrece ayuda legal gratuita a través del siguiente número de teléfono 212-725-6422 e email info@immdefense.org

Ellos sugieren realizar un contrato con el abogado en el idioma de preferencia, revisarlos cuidadosamente y luego de ser firmado por ambas partes guardar una copia del mismo junto a los documentos importantes.

Mientras tanto, les recomendamos tener a mano estas tarjetas de derechos, ya que las mismas cuentan con frases simples en inglés que puedes entregar a las autoridades en caso de ser detenido y no saber el idioma.

Paso 2: Creen como familia un plan de emergencias

Si bien el tema de las deportaciones puede ser algo delicado y difícil de afrontar con nuestros seres queridos, es necesario que tanto los niños y más cercanos sepan sobre nuestro plan de emergencias en caso de ser arrestados. Una red de apoyo es esencial en estos momentos llenos de tanta incertidumbre, así como el establecer un mapa a seguir en caso de urgencia.

Estas son algunas sugerencias:

Crea una red de apoyo

  • En casos especiales como este, es muy importante que puedas saber con quién contar. Si tienes amigos, familiares u otros cercanos con ciudadanía y que podrían velar por tus hijos en caso de ser arrestado, pídeles permiso para formen parte de tus contactos de emergencia. Luego, memoriza sus números.
  • Seguidamente, procura actualizar estos contactos en las escuelas o centros de cuidado. Que los maestros sepan quienes pueden retirar a tus hijos en caso de una urgencia.
  • De acuerdo a varias ONG consultadas para hacer esta guía, lo ideal sería que redactaras una autorización escrita o un documento legal con los contactos de emergencia, para que ellos puedan tomar decisiones médicas, educativas y legales para tus hijos de ser necesario
  • Habla con tus padres e hijos: en caso de ser detenido, pueden usar el localizador del ICE para saber sobre tu condición actual.

Realiza copia de tus documentos legales y migratorios, entrégalo a tus seres queridos y mantén un juego en un lugar seguro

  • Es muy importante que puedas tener copias de todos tus documentos legales y migratorios a mano.
  • Entre los documentos importantes debe tomar en cuenta los siguientes: papeles que demuestren el tiempo que ha estado en el país; siendo los 2 últimos años los más importantes. Esto puede incluir declaraciones de impuestos sobre la renta de EE. UU., facturas de servicios públicos, arrendamientos, registros escolares, registros médicos, registros bancarios u otros documentos. 
  • Asegúrate de que tus contactos de emergencia tengan acceso a estas copias, y que alguien de confianza sepan dónde se resguardan los originales en caso de ser necesarios para atender tu caso migratorio ante las autoridades
  • En caso de que tus hijos sean nacidos en Estados Unidos, regístrelos también ante el gobierno de su país (por ejemplo, por medio del consulado de su país de origen).
Planificando para el cuidado de los niños
  • Informa a tus contactos de emergencia y círculo de confianza lo necesario sobre la educación y el cuidado médico de tus hijos.
  • Dales una copia de información médica importante – alergias, medicamentos usados, doctores tratantes -, así como la información de la escuela de los niños
  • Mantén una lista de contactos de emergencia para que el posible cuidador cuente con una red de apoyo a quien recurrir en caso de preguntas o trámites
  • Discute con tu círculo de confianza sobre la planificación ante posibles necesidades financieras: Es recomendable que hables con un abogado sobre las alternativas para conceder a un ser querido la autoridad para tomar decisiones económicas en caso de que te detengan. Hay un formulario específico de apoderamiento para temas financieros. Este documento legal permite a esa persona acceder a tu cuenta bancaria, cobrar tu cheque de pago, saldar cuentas y utilizar tus fondos para cubrir la fianza en caso de ser necesario.

¿Qué es un poder de custodia temporal?

Como explicamos anteriormente, algunos especialistas recomiendan solicitar asesoría legal para realizar documentos que permitan a tus seres queridos o personas de confianza dentro de tu círculo de apoyo poder hacer cargo de las obligaciones tanto financieras como las relacionadas con la paternidad.

En este caso, un poder de custodia temporal permitiría a la persona en cuestión tomar decisiones sobre la vida de tus hijos en caso de tu ausencia por deportación. Estas son algunas cosas que podría llevar a cabo un apoderado por ti, de ser necesario:

  • Matricular a los niños en la escuela
  • Asistir a las actividades escolares
  • Dar o retener consentimiento para actividades escolares, servicios médicos, dentales, tratamientos, etc.
  • Transferir temporalmente la custodia física de los menores en caso de emergencia

¿Qué debes incluir en un poder de custodia temporal?

  • Nombre y dirección de la persona o personas que otorgan el poder 
  • Nombre y fecha de nacimiento de cada uno de los niños que se incluyen en el poder 
  • Nombre y dirección de la persona que recibe el poder 
  • Indicar qué poderes le está dando a la otra persona sobre sus hijos:
    • Una delegación general que otorga todos los poderes que un padre o madre normalmente tendría sobre sus hijos menores de edad
    • O en su defecto las responsabilidades y poderes específicos que desea otorgar – aquí debería nombrar a cuáles campos se refiere si solamente educación, ámbitos médicos, entre otros -.

Una vez que se haya completado la información anterior, el padre y/o la madre, junto con el apoderado, deben firmar el poder. Después de firmar, es recomendable hacer varias copias del poder y de las identificaciones del padre, la madre o tutor legal, así como del apoderado.

Asegúrate de guardar el documento original en un lugar seguro y entregue una copia a cada persona u organización con la que el apoderado necesite interactuar en relación con sus hijos en caso de que usted no esté presente. Finalmente, el padre madre o el tutor legal que otorga este poder tiene la facultad de revocarlo en cualquier momento, incluso antes de que expire. Lo ideal es que la revocación se realice por escrito y será efectiva de inmediato tras su entrega.

El Consulado de México cuenta con un formato de custodia temporal en su sitio web que puedes imprimir y llenar. El mismo se encuentra en inglés y español, con el fin de que pueda ser entendido por las autoridades del país. No necesita tener sellos ni ser llevado a un notario, solo debe estar acompañado de las firmas y las identificaciones de los involucrados.

Formato del Consulado de México
¿Cuáles documentos debo llevar conmigo y cuáles no?
  • Ten contigo siempre tu permiso de trabajo o, en caso de poseerla, tu tarjeta de residente permanente.
  • Si no las tienes, lleva siempre algún tipo de identificación municipal, estatal – como su licencia de conducir – si la misma se tramitó en los Estados Unidos. Siempre y cuando no incluya información sobre su estado migratorio o país de origen.
  • Lleva contigo siempre una tarjeta roja para ejercer su derecho a permanecer callado en caso de que lo paren o lo interroguen agentes de ICE o la policía.
  • Carga contigo en un lugar escrito esta información importante: médica – doctores, medicamentos esenciales, dosis -, contacto para llamar en caso de detención, abogados que estén llevando tu caso, padres u otros seres queridos. Información escolar: a quién llamar en la escuela de tus hijos en caso de ser detenido
  • NO lleves contigo información sobre su país de origen.
  • NO tengas contigo documentos de identidad falsa o con un estatus migratorio falso.
  • Puedes consultar a algún defensor de inmigración sobre qué tipos de documentos se consideran seguros portar en donde vive

Paso 3: Aprendan qué hacer en caso de que el ICE esté en su vecindario, o de una redada

  • Educa a tus hijos, seres queridos, y conocidos sobre el derecho a permanecer callados, de pedir asistencia legal o de negarse a que sus cosas sean revisadas sin una orden en caso de que el ICE se encuentre en el vecindario o lugar de trabajo
  • Recuerden que deben mantener la calma en todo momento. Si bien es atemorizante, resistirse ante una detención podría empeorar las cosas. No corras, no discutas, no te resistas, no pelees con el agente federal.
  • En caso de una redada, asegúrate de saber si los agentes del ICE van por ti o por alguien más
  • Si estás en tu vecindario y ves agentes del ICE en las cercanías, puedes buscar resguardo en tu casa u otro lugar seguro
  • Recuerda que tienes derecho a no hablar sobre tu estatus migratorio, como entraste al país o sobre tu país de origen. Puedes informar que deseas permanecer callado hasta hablar con un abogado
  • Ten en cuenta que también tienes derecho a pedir una orden de cateo para que puedan entrar a tu casa. Si dicen que tienen una, diles que la pasen por debajo de la puerta o la enseñen a través de una ventana y verifique que sus datos estén en la misma. Habla con tus hijos sobre no dejar entrar a ningún oficial
  • Cuentas con el derecho a negarte a firmar cualquier documento antes de hablar con un abogado. Tu firma podría eliminar tu derecho a hablar con abogado o tener una audiencia ante un juez de inmigración. Esto resultaría en tu deportación inmediata sin tener una audiencia.
  • Es tu derecho el no entregar ningún documento antes de hablar con un abogado
En caso de ser detenido en una parada de tráfico
  • En caso de ser detenido en una parada de tráfico, pregunta si es un oficial de policía o un agente del ICE para determinar los pasos a seguir.
  • Mantén las manos en alto o donde los oficiales puedan verlas en todo momento
  • Si lo solicitan, entrega licencia de conducir, documentos del auto y copia del seguro
  • Si eres pasajero puedes preguntar al oficial si eres libre de irte. En caso de que puedas hacerlo, sal con calma
  • Si estás en tu trabajo, eres ciudadano o estás en un lugar seguro, graba con tu teléfono lo que sucede
  • En el trabajo, tienes derecho a negarte a ser revisado

Mas Noticias

Niña latina se suicida por acoso escolar debido al estatus migratorio de su familia. Compañeros amenazaban a la niña con llamarle al ICE

La muerte de una niña latina de 11 años en Texas está bajo investigación policial debido al acoso escolar que sufría debido al estatus...

Administración Trump suspende indefinidamente programas de inmigración para un grupo de países latinoamericanos y Ucrania

La administración Trump ha pausado las solicitudes de inmigración de migrantes de América Latina y Ucrania en programas de la era Biden debido a...

Western Union suspende servicios en Cuba tras restablecimiento de sanciones por parte de EU

La suspensión indefinida del envío de remesas a Cuba a través de Western Union a partir de este mes debido a cambios en las...

Un guatemalteco involucrado en un accidente de tránsito se convierte en el 1er. caso de deportación bajo la Ley Laken Riley

Un inmigrante indocumentado guatemalteco Domingo Juan Juan, está siendo deportado de Indiana bajo la Ley Laken Riley luego de causar la muerte de un...
Translate »