La economía de EE. UU. se contrajo en el primer trimestre por primera vez luego de 3 años debido a un aumento de las importaciones por parte de los negocios nacionales en temor a los aranceles de Trump, impactando el crecimiento del PIB.
La economía de Estados Unidos se contrajo un 0,3% en el primer trimestre, siendo la primera caída en 3 años. Esta cifra fue ofrecida por el Departamento de Comercio antes de presentar el informe de cierre del Q1, cuyo factor principal se debió al aumento en las importaciones como respuesta a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
El informe, reflejó la preocupación de los estadounidenses por la economía derivada de la constante incertidumbre y variabilidad de las políticas comerciales implementadas.
Aranceles comerciales: La medida de la economía que más rechazo ha ocasionado en el segundo mandato de Trump
Según el organismo federal, el descenso del PIB en el primer trimestre estuvo marcado por un aumento significativo en las importaciones y un pronunciado freno en el gasto de los consumidores. La caída del PIB anualizado del 0,3% refleja las repercusiones de las medidas comerciales de Trump tanto en los negocios como en la economía en general.
Este reporte llega luego de que varias encuestas nacionales y locales hablan del aumento en el rechazo del manejo en materia económica de la Administración de Trump.
Sin embargo, el actual mandatario se defiende de los señalamientos indicando que la crisis económica fue heredada de la anterior administración, tal y como lo señaló en su red social Truth Social:
Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump. No me hice cargo hasta el 20 de enero. Los aranceles pronto empezarán a entrar en vigor, y las empresas están empezando a trasladarse a los EE.UU. en números récord. Nuestro País se expandirá. Esto llevará un tiempo, no tiene NADA QUE VER CON LOS ARANCELES, sólo que nos dejó con malos números, pero cuando empiece el boom, será como ningún otro. ¡¡¡SEAN PACIENTES!!!

A pesar de ciertos indicadores positivos como el crecimiento de las inversiones empresariales, la persistente incertidumbre económica y las fluctuaciones en las políticas comerciales podrían continuar impactando negativamente en el crecimiento económico de Estados Unidos a corto y mediano plazo.
Los economistas prevén que la economía se recuperará en el segundo trimestre a medida que se disipen los efectos negativos de las importaciones, pero la incertidumbre persistente podría conducir a un crecimiento económico débil y a una posible situación de estanflación.