Cambios en el TPS: Venezolanos y Salvadoreños reciben extensión; Hondureños y Nicaragüenses no

[gtranslate]

De acuerdo a una serie de comunicados de prensa emitidos por el USCIS durante el pasado 10 de enero, el programa conocido por sus siglas TPS ha sido extendido para ciudadanos provenientes de países como Venezuela y El Salvador.

En el caso de Venezuela, el clima político actual ha llevado a determinar al gobierno estadounidense una extensión del estatuto temporal de protección para aquellas personas que llegaron al país hasta el 31 de diciembre de 2023. Dicha extensión estará vigente desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.

La medida permite que aproximadamente 600.000 beneficiarios actuales conserven el TPS hasta el 2 de octubre de 2026, si se vuelven a registrar y siguen cumpliendo los requisitos de elegibilidad para el TPS.

Por su parte, las personas provenientes de El Salvador contarán también con una extensión de hasta 18 meses continuos, y que abarcará desde el 10 de marzo de 2025 al 9 de septiembre de 2026. Según el ente, condiciones climáticas – como recientes desastres naturales – impiden a los salvadoreños volver de forma segura a su país temporalmente. Dicha extensión beneficia al menos a 232 mil ciudadanos.

Ciudadanos de Honduras y Nicaragua no reciben extensión. Consulado de Honduras en Georgia se pronuncia al respecto

Sin embargo, no todas las nacionalidades con TPS han recibido una extensión del beneficio. De acuerdo al Consulado de Honduras en Georgia, países como Nicaragua, Afganistán, Nepal y el suyo no corrieron con la misma suerte.

Según una carta publicada en las redes sociales de dicho consulado, la razón por la cual dicha extensión no se llevó a cabo fue “administrativa”, ya que los países beneficiados por la extensión tenían lapsos de vencimiento más cercanos y pertenecientes a la actual administración; mientras que en el caso de Honduras, los vencimientos iniciaban en julio del 2025.

De la misma manera, la página web de la USCIS informa que algunos permisos laborales emitidos para los TPS serán extendidos hasta el próximo mes de marzo de 2025. El gobierno le informará si usted entra dentro de dicha categoría enviando una  Forma I-797. Esto es aplicable para ciudadanos de los países de El Salvador, Honduras, Nepal, Nicaragua, y Sudan.

Las reacciones ante lo sucedido no se hicieron esperar. Algunos hondureños expresaron su descontento en los comentarios de la publicación del comunicado señalando a la administración actual de lo sucedido, mientras que otros llamaron a hacer presión por sus derechos.

Mas Noticias

Niña latina se suicida por acoso escolar debido al estatus migratorio de su familia. Compañeros amenazaban a la niña con llamarle al ICE

La muerte de una niña latina de 11 años en Texas está bajo investigación policial debido al acoso escolar que sufría debido al estatus...

Administración Trump suspende indefinidamente programas de inmigración para un grupo de países latinoamericanos y Ucrania

La administración Trump ha pausado las solicitudes de inmigración de migrantes de América Latina y Ucrania en programas de la era Biden debido a...

Western Union suspende servicios en Cuba tras restablecimiento de sanciones por parte de EU

La suspensión indefinida del envío de remesas a Cuba a través de Western Union a partir de este mes debido a cambios en las...

Gato Callejero da positivo para rabia en Savannah. 1 persona resultó comprometida

De acuerdo a un comunicado de prensa publicado por el Departamento de Salud Costero de Savannah, un gato callejero ha dado positivo en la...
Translate »