Un juez federal rechazó la solicitud de detener el intercambio de datos fiscales de inmigrantes entre el IRS y ICE. El juez dictaminó que el acuerdo no infringe la ley tributaria y permite la cooperación en investigaciones criminales.
Un juez federal rechazó la petición de detener el intercambio de datos fiscales de inmigrantes entre el IRS y el ICE para identificar y deportar a quienes se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.
La jueza Dabney Friedrich, designada por Trump, negó una solicitud de grupos sin fines de lucro argumentando que los inmigrantes indocumentados tienen derecho a la privacidad como cualquier otro contribuyente.
Esta decisión se produce tras la renuncia de la ex comisionada interina del IRS por el acuerdo que permitía compartir información de inmigrantes con el ICE.
Los demandantes expresaron su decepción por la negativa del tribunal a otorgar la medida cautelar, pero continuarán evaluando sus opciones legales. La decisión de la jueza Friedrich destaca que el Departamento de Seguridad Nacional y el IRS deben respetar las limitaciones establecidas en el caso.
Mientras tanto, la administración Trump busca utilizar herramientas legales existentes para llevar a cabo investigaciones criminales relacionadas con la inmigración.
Acuerdo de Entendimiento entre IRS y el ICE: un documento controversial que ahora podrá ser revisado por todos los afectados
El acuerdo entre el IRS y el ICE ha generado controversia, con críticas alegando violación de la privacidad y posibles consecuencias negativas para los contribuyentes. A pesar de ello, Friedrich determinó que el acuerdo no infringe el Código de Rentas Internas, ya que la administración Trump utiliza herramientas legales existentes para investigaciones criminales.
La ley federal permite al IRS compartir cierta información con otras agencias para investigaciones penales, siempre que se cumplan ciertos criterios: En primer lugar, el organismo de investigación tiene que tener ya el nombre y la dirección de la persona cuya información se solicita. A continuación, la agencia tiene que proporcionar esa información al IRS, junto con el período de tiempo al que se refiere la información, la ley que permite la divulgación de la información y la razón por la que cualquier información divulgada por el IRS sería relevante para la investigación.
Sin embargo, la identidad del contribuyente, incluyendo su nombre, dirección o número de identificación fiscal, no se considera parte de la información protegida según la juez.
Por otro lado, la ONG American Oversight ha logrado que se revele gran parte del polémico memorando de entendimiento entre el IRS y el ICE que podría poner en peligro la información confidencial de millones de contribuyentes. La orden judicial emitida por la jueza Friedrich obliga a la apertura de dicho memorando y registros anteriormente sellados, generando mayor transparencia en este tema.