Friday, May 9, 2025

Migrantes con Parole Humanitario podrían enfrentar deportación en caso de no poder cambiar de estatus

Date:

Share post:

De acuerdo a una nota de prensa que circulaba durante la tarde de hoy, se aseguraba que los migrantes que habían entrado a través del proceso de Parole Humanitario podrían ser deportados al vencimiento del período de gracia. PasaLaVoz investigó y esto es lo que puedes hacer en caso de tener un Parole Humanitario

La medida de Parole Humanitario ha sido implementada por el gobierno de los Estados Unidos durante varias veces en su historia para ayuda a los ciudadanos de países en conflicto a emigrar de forma legal y ordenada hacia el país.

Recientemente, la medida cubría a países en guerra como Ucrania, así como países que atraviesan severas crisis humanitarias y económicas como Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

Debido a la creciente ola anti-migratoria en miras a los resultados de las elecciones de noviembre, comenzó a circular una nota de prensa que aseguraba que los miembros de Parole Humanitario enfrentarían el proceso de deportación en caso de no cambiar de estatus. Pasa La Voz ha investigado, y esto es lo que debes saber con respecto al proceso.

Parole Humanitario como medida temporal

De acuerdo al sitio web de la USCIS, y como hemos mencionado anteriormente, el Parole Humanitario es una medida de asilo temporal que permite a los ciudadanos de ciertos países solicitar desde sus lugares de origen una medida de protección para llegar de forma segura y legal a los Estados Unidos.

Con este fin, la persona debe conseguir un patrocinador dentro del territorio norteamericano que se haga responsable de forma financiera de todos los gastos del proceso.

Sin embargo, es una solución temporal para aquellas personas que por una u otra razón no pueden optar por una visa u otro beneficio migratorio. De hecho, algunos casos de Parole Humanitario recientes solamente tiene unan duración de 2 años, en los cuales la persona debe buscar forma de regularizarse dentro del país.

Qué sucede cuando termina?

El servicio de inmigración de Estados Unidos establece en su página web que el beneficio de Parole Humanitario puede terminar “en la fecha en que expire el período permitido, sea revocada, cuando la persona abandone Estados Unidos u obtenga un estatuto de inmigrante, lo que ocurra primero”.

En este caso, si bien se establece que al terminar el beneficio la persona podría enfrentarse a un proceso de deportación; también se deja abierta la opción de poder volver a pedir entrar en el programa en un proceso llamado Re-Parole, el cual se puede solicitar estando dentro de los Estados Unidos y mientras corre el período de Parole.

Por otro lado, especialistas en materia migratoria comentan que un recipiente de Parole Humanitario podría bien ser elegible para una visa de trabajo, TPS o Asilo; procesos que se pueden – y deben – iniciar mientras se disfruta del beneficio con el fin de evitar llegar a la fecha límite del mismo.

spot_img

Related articles

Habemus Papam: Leon XIV se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

El Vaticano anuncia la elección del Cardenal Robert Francis Prevost como el Papa León XIV, el segundo Papa...

Metaplanta de Hyundai paga multa de $30mil por infringir las normas ambientales de aguas residuales

Hyundai Metaplant ubicada en el Condado de Bryan suma una nueva polémica al pagar una multa de más...

“Si se llevan a uno, nos vamos todos”: Trabajador chicano de Savannah se niega a entregar a sus compañeros en la frontera de Georgia...

Alex Morales Borralles, un orgulloso trabajador chicano residenciado en Savannah contó al equipo de Pasa La Voz Noticias...

Concejala y miembro del Concejo de la ciudad de Savannah exije la renuncia del Administrador de la ciudad por presunta corrupción

En una conferencia de prensa en Savannah, la concejal Lanier critica a la ciudad, incluido el Departamento de...
Translate »