Friday, May 9, 2025

Pasa LaVoz Educa: Derechos de los Trabajadores Latinos SIN IMPORTAR tu estatus migratorio

Date:

Share post:

¿Vas llegando al país y deseas buscar trabajo? ¿Trabajas en el campo y no te están pagando lo que deberían? ¿Te han amenazado con el ICE? Esto es lo que las leyes y organismos federales de Estados Unidos tienen que decir con respecto a los derechos de los trabajadores latinos SIN IMPORTAR tu estatus migratorio.

Hoy, Pasa La Voz reportó sobre el dueño de una cadena de pizzerías que fue condenado a más de 8 años de cárcel tras amenazar a sus empleados con denunciarlos al ICE si no cumplían con las jornadas extenuantes laborales que les imponía. Por esta razón, hemos decidido compartir con ustedes algunos de los derechos de los trabajadores latinos esenciales SIN IMPORTAR tu estatus migratorio en Estados Unidos.

De acuerdo al Departamento de Trabajo Estadounidense, 1 trabajador tiene los siguientes derechos laborales – SIN IMPORTAR SU STATUS LEGAL MIGRATORIO -:

  • Tienes derecho a ganar un salario equivalente al mínimo de acuerdo a las horas trabajadas: también debes contar con un contrato escrito que puedas entender, un talonario de pago que explique cuánto cobras. Esto es especialmente importante si trabajas con visa H-2A o H-2B o permisos de trabajo temporales para la agricultura.

Si crees que tu empleador no te ha pagado correctamente, puedes llamar a la División de Horas y Salarios al 1-866-487-9243.

  • Tienes derecho a que te paguen a tiempo
  • Tienes derecho a que se te ofrezcan las herramientas necesarias para realizar tu trabajo, así como ropa de seguridad – cascos, chaquetas, lentes – de ser necesarios.
  • Tienes derecho a trabajar en condiciones seguras – en temperaturas altas como las de verano, trabajar con descansos necesarios, tener hidratación adecuada –
  • Tienes derecho a ser tratado igualitariamente: no está permitida la discriminación por raza, ni acoso.

Si sientes que estás trabajando en condiciones de trabajo inseguras, insalubres o peligrosas, puedes ponerte en contacto con la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA, por sus siglas en inglés) al 1-800-321-6742.

  • Tienes derecho a poder cuestionar los pagos y las condiciones de trabajo ofrecidas por tu empleador, así como de presentar una denuncia sin temor a represalias.

Si me quejo sobre mi salario o condiciones laborales, temo ser deportado. He recibido amenazadas con el ICE ¿Qué puedo hacer?

De acuerdo al Departamento de Trabajo de Estados Unidos, existen leyes y programas federales orientados a proteger a los trabajadores migrantes ante estas represalias. Para ello, puede realizar una denuncia anónima a la OSHA (Llame al número gratis al 1-800-321-OSHA (6742).

Puedes solicitar protecciones migratorias discrecionales en el DOL – Departamento del Trabajo según sus siglas en inglés – como la acción diferida, o pedir la revisión de su expediente para una certificación de una visa U o T.

Pilar Matos
Pilar Matos
Periodista Venezolana
spot_img

Related articles

Aumentan inspecciones a los sitios de trabajo: Cientos de locales han recibido la visita del ICE

Según declaraciones de dueños de bares, restaurantes y negocios, se han incrementado las inspecciones a los sitios de...

Activistas planean marcha en Atlanta para exigir la liberación de la estudiante universitaria hispana Ximena Arias

Este viernes a las 6 de la tarde, la comunidad de hispanos y activistas por los derechos humanos...

SCCPSS propone aumento de presupuesto escolar con el fin de ofrecer mejoras en los servicios estudiantiles

Ayer se llevó a cabo la primera audiencia pública del SCCPSS sobre el presupuesto escolar para el año...

NWS advierte sobre ronda de posibles tormentas severas e inundaciones en nuestra zona a partir de las 2pm

Las probabilidades de tormentas severas e inundaciones aumentan la tarde de hoy viernes y se mantienen variables durante...
Translate »