Lorenzo Sarabia, un líder campesino que lucha por los derechos de los trabajadores migrantes en la agricultura resultó detenido injustamente con otras 18 personas – entre ellas un niño de 13 años – en el operativo especial llevado a cabo el pasado lunes en Moultrie
Todavía se siguen obteniendo detalles sobre la cantidad de personas detenidas luego que un operativo especial llevado a cabo por la Oficina del Sheriff del Condado de Colquitt de forma conjunta con fuerzas federales el pasado lunes en comunidades mayormente latinas de Moultrie.
De acuerdo a un comunicado oficial emitido por las autoridades locales, el operativo que había sido planeado con semanas de antelación tenía como objetivo detener a una docena de personas que contaban con diversos cargos criminales. Sin embargo, cuando los residentes comenzaron a alertar a través de las redes sociales sobre lo que estaba sucediendo tuvieron que cambiar el enfoque, lo que resultó en la detención de al menos 19 personas adicionales entre ellas un niño de 13 años y un líder campesino.
Un líder campesino, un niño de 13 años y otras 17 personas fueron detenidas por su estatus migratorio en el operativo del pasado lunes
La UFW Foundation denunció el pasado 13 de mayo sobre la aprehensión de un miembro de su fundación y líder campesino ampliamente conocido por su lucha por los derechos de trabajadores migrantes y agrícolas. Lorenzo Sarabia terminó en custodia del ICE y se encuentra actualmente en el centro de detención de Stewart, junto con otros 2 hombres que venían de trabajar luego que la van que los trasladara fuese detenida en el operativo.
Según información obtenida por medios de información internacionales, 1 menor de edad de solamente 13 años también fue detenido en la redada aunque ya fue devuelto a sus familiares. Otras 17 personas permanecen en custodia hasta el día de hoy por ser migrantes indocumentados y sin tener contacto con sus seres queridos o representantes legales.
Así mismo, los ciudadanos de Moultrie continúan denunciando el aumento de fuerza policial en sus calles y con ello el miedo a no poder volver a ver sus familias.