Friday, May 9, 2025

Dueño de cadena de pizzerías es condenado a +8 años de prisión por intimidar a sus trabajadores migrantes con reportarlos al ICE

Date:

Share post:

El propietario de una cadena de pizzerías de Boston ha sido condenado a más de 8 años de prisión por obligar a sus trabajadores a trabajar en condiciones inhumanas amenazándolos con reportarlos al ICE. Stavros “Steve” Papantoniadis ya contaba con un historial de violencia laboral. El caso destaca la importancia de los derechos de los trabajadores, especialmente aquellos sin estatus migratorio.

El propietario de una cadena de pizzerías en Boston, Stavros “Steve” Papantoniadis, ha sido condenado a más de 8 años de prisión por obligar a sus empleados – en la mayoría migrantes indocumentados – a trabajar jornadas largas y extenuantes.

Un jurado determinó que Papantoniadis maltrataba a 6 de sus empleados, obligándoles a cumplir reglas excesivas mediante amenazas de violencia, malos tratos físicos y la posibilidad de deportación.

Dueño de cadena de pizzerías tenía historial de violencia laboral

Un juez dictaminó que Papantoniadis deberá cumplir 8 años y medio de prisión federal, seguidos de 1 año de libertad supervisada. Además, se le impuso una multa de 35,000 dólares y la obligación de indemnizar a las víctimas. Sin embargo, los abogados del empresario han manifestado su intención de apelar el veredicto y solicitar un nuevo juicio.

Se descubrió que Papantoniadis empleaba deliberadamente a trabajadores indocumentados en condiciones precarias, haciéndoles trabajar hasta 14 horas al día, 7 días a la semana. Además, controlaba a los empleados mediante cámaras de vigilancia.

El proceso legal se enfocó en 6 empleados, cinco hombres y una mujer. Según la fiscalía, Papantoniadis los amenazaba con hacerles daño o deportarlos si no cumplían con sus exigencias. Las autoridades también revelaron que en un caso particular, estranguló violentamente a un empleado que tenía intención de renunciar. Además, amenazó a otros empleados diciendo que los mataría y llamaría a las autoridades de inmigración, o que sabía dónde vivían.

Este caso no es la primera vez que Papantoniadis enfrenta acusaciones por prácticas laborales poco éticas. En 2017, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos presentó una demanda contra su cadena de pizzerías por no pagar horas extras adecuadas a 120 empleados. En 2018, se obtuvo una orden judicial para detener las violaciones que continuaron ocurriendo y proteger a los empleados de represalias.

Sin importar tu status migratorio, tú puedes exigir tus derechos

Es importante destacar que existen leyes estatales y federales en Estados Unidos para proteger a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio.

El caso de Papantoniadis pone de manifiesto la importancia de garantizar el cumplimiento de estas leyes y combatir la explotación laboral.

Pilar Matos
Pilar Matos
Periodista Venezolana
spot_img

Related articles

NWS advierte sobre ronda de posibles tormentas severas e inundaciones en nuestra zona a partir de las 2pm

Las probabilidades de tormentas severas e inundaciones aumentan la tarde de hoy viernes y se mantienen variables durante...

Habemus Papam: Leon XIV se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

El Vaticano anuncia la elección del Cardenal Robert Francis Prevost como el Papa León XIV, el segundo Papa...

Metaplanta de Hyundai paga multa de $30mil por infringir las normas ambientales de aguas residuales

Hyundai Metaplant ubicada en el Condado de Bryan suma una nueva polémica al pagar una multa de más...

“Si se llevan a uno, nos vamos todos”: Trabajador chicano de Savannah se niega a entregar a sus compañeros en la frontera de Georgia...

Alex Morales Borralles, un orgulloso trabajador chicano residenciado en Savannah contó al equipo de Pasa La Voz Noticias...
Translate »